El rostro de pilotos, mecánicos, asistentes y miembros de la prensa en el comedor del bivuoac de Pisco una vez terminada la primera etapa del Dakar 2019 era sobrecogedor, y es que el intenso calor imperante en la ciudad balneario de la costa sur peruano pasó factura a todos. El estado físico sin suda fue sometido a una prueba importante en este arranque de competencia, pero no así la moral de los pilotos chilenos, quienes iniciaron su participación en la 41a primera edición del evento mostrando un nivel excepcional, tal como lo confirman los segundos puestos alcanzados por Pablo Quintanilla y Francisco López en las categorías motos y SXS respectivamente. El positivo andar de “QuintaFondo” y “Chaleco” fue bien acompañado por los “Nacho”, Cornejo y Casale, “Mamoro” Moreno y Giovanni Enrico, todos en el top 10 de sus respectivas series culminando uno de los mejores arranques de los pilotos chilenos en la historia del Dakar.

Por team S Motos en el Dakar 2019
Junto a nuestros partners Imoto, Acerbis, Suomy y Maxxis

APUNTES DAKARIANOS DESDE PISCO
* Vaya, vaya como está carburando el Dakar en tierras peruanas. Luego de un tibio ambiente en las jornadas de verificaciones técnicas y administrativas, la situaciín ha cambiado radicalmente en la largada protocolar y sobre todo en la etapa inaugural de hoy en Pisco, donde desde huestro arribo a las 8:00 AM vimos filas impresionantes de espectadores que no dudaron en escalar cientros de metros sobre las dunas con tal de tener la mejor perspectiva de la partida y llegada de la especial que dio el vamos a la edición 2019 de este magno evento. Si ascender peldaños sobre la pesada arenas es desafiante, más aún lo fue soportar el quemante calor que se hizo presente en la ciudad balneario del sur incaico, el cual no solo hizo presa del público, sino que de los propios participantes.

* 82 kilómetros cronometrados suponen a priori un nivel de exigencia menor, sin embargo, esta etapa de apertura del Dakar ofreció niveles de exigencia bastante alto, con un ritmo fraticida desde el inicio que puso en evidencia entre los pilotos con más credenciales y aquellos con menos experiencia en las dunas. Así lo confirmó Joan Barreda, quien literalmente voló sobre la arenas para plasmar una notable diferencia de 1 minuto y 34 segundos sobre un encendido Pablo Quintanilla, cuyo segundo lugar marca su mejor inicio de carrera en esta competencia.

Joan Barreda

* “QuintaFondo” estuvo muy sólido a lo largo de toda la etapa, pero el propio sanantonino radicado en Viña del Mar sabe que lo “bueno” solo comenzará mañana cuando la tropa dakariana enfile hacia las desafiantes dunas de San Juan de Marcona.

Quintanilla con un telón de fondo magnífico

* Si Quintanilla rindió a tope en Pisco, no le fue en zaga el “hijo de las dunas” Nacho Cornejo, autor de una etapa de menos a más que le permitió finalizar noveno y cumplir netamente las expectativas que tenía cifradas junto a su equipo Honda HRC. Ojo con el iquiqueño, que sabe picar desde atrás.

“Nacho” Cornejo y el eslovaco Stefan Svitko mano a mano en las dunas de Pisco

* Alejandro Silva e Ismael Nietto se sacaron los nervios del debut. Los pilotos de Pica e Iquique respectivamente finalizaron en los puestos 104° y 111° respectivamente, solventando con eficacia algunos momentos de dificultad. Silva perdió más de 15 minutos al promediar la especial por un desperfecto técnico, mientras que “Factory” Nietto como es conocido por sus coterráneas iquiqueños se sobrepuso a instantes álgidos en la zona de lecho de ríos.

Silva solventando dramas en la manguera de combustible de su KTM
“El malatero” Ismael Nietto largó con buen pie su desafío dakariano.

* Buena primera imagen brindaron los vehículos Side by Side (SXS), cuyos tiempos entre los pilotos de punta les habría permitido finalizar en el top 30 de la serie autos. Para muestra está lo hecho por “Chaleco” López, quien con su segundo lugar por delante de su ex coequipo Gerard Farrés, marcó un tiempo que lo hubiese colocado 28° entre los coches a solo 4 minutos por ejemplo del crono marcado por Boris Garafulic (16° en autos).

López y León largaron con todo en las dunas peruanas

* El excelente andar entre la armada chilena de la serie SXS queda traducida en las estadisticas, ya que tres binomios chilenos se ubicaron en el top 10. Al margen del segundo puesto de “Chaleco”, cabe agregar el cuarto de Casale, mostrando todas las bondades de la ascendente Yamaha YXZ 1000 R, y el quinto del copiapino “Mamoro” Moreno, cuyo talento en las dunas lo ubica como uno de los claros candidatos a pelear por el podio final. Mención honrosa para Álvaro Chicharro (14°), Hernán Garcés (15°) y Michelángelo Bertolla (18°), todos figuras en las dunas incaicas.

Garcés y Latrach plasmaron una actuación más que prometedora en su Can Am del team South Racing

* Para mañana la segunda etapa dakariana entre Pisco y San Juan de Marcona no solo ofrecerá dificultades desde el punto de vista técnico, ya que las motos tendrán la exigencia adicional de largar por detrás de los autos, un aspecto que podría generar problemas de navegación dado que los coches dejan huellas muy distintas en comparación a las máquinas de dos ruedas.